Lluvias destruyen dos mil 700 hectáreas de cultivos en Ecuador

Quito, 27 feb (Prensa Latina) Las fuertes lluvias en Ecuador dejan pérdidas considerables en el sector agrícola, específicamente dos mil 700 hectáreas de cultivos no podrán ser recuperadas, informó hoy el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios.
En zonas de la provincia costera de Guayas, cultivos como el arroz, el maíz y el cacao quedaron totalmente cubiertos por el agua, detalló el ministro en entrevista con el canal Teleamazonas.
Añadió que las pérdidas, hasta ahora, equivalen a dos millones de dólares.
También se refirió a afectaciones en otros sectores económicos, como el avícola, y señaló que la provincia de Zamora Chinchipe, en el suroriente del país, reporta alrededor de 49 mil aves muertas.
Palacios destacó que trabajan en la renovación o reestructura de créditos para los agricultores afectados y, además, ofrecerán asistencia técnica y el seguro agrícola para proteger cultivos.
Ecuador vive un invierno devastador, donde las precipitaciones dejan ya 66 mil personas afectadas, según el último reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
Hay 19 ríos crecidos y 25,9 kilómetros de carreteras afectados por las inundaciones
La SNGR mantiene la alerta roja de emergencia regional en ocho de las veinticuatro provincias del país: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay.
Según la advertencia del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inmahi), las lluvias continuarán en gran parte del litoral del país con eventos intensos hasta el 3 de marzo.
En ese contexto, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) insistió hoy en la necesidad del pago inmediato de los valores pendientes a todas las prefecturas, para poder atender las emergencias provocadas por las precipitaciones.
El Congope señaló en un comunicado que el Ministerio de Economía y Finanzas no recibió a los representantes de las administraciones locales para tratar el tema de la deuda con los gobiernos provinciales.